Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III

548 Educación y cultura en el siglo XIX (1790-1880) 22 Henríquez Ureña, 3DQRUDPD , p. 309. 23 Ibíd., p. 330. 24 Penson, 5HVHxD KLVWyULFR FUtWLFD , p. 23. 25 Lora Hugi, «Las mujeres anónimas ª p. 110. 26 Cf. Joaquín Balaguer, «Josefa Perdomo”, en 2EUDV VHOHFWDV t. II, Santo Domingo, 2006, p. 98. 27 José Luis Sáez Ramo, «El padre Gaspar Hernández Morales, M. I. (1798-1858) y su verda- dero aporte al movimiento independentista ª , Clío, Año 71, No. 165 (junio de 2003), p. 163. 28 Emilio Rodríguez Demorizi (ed.), $SXQWHV GH 5RVD 'XDUWH , Santo Domingo, 1970, p. 48. 29 Henríquez Ureña, 3DQRUDPD , p. 333. 30 Francisco Bernardo Regino Espinal, «Herencia colonial de las naciones dominicana y haitiana ª Clío, Año 76, No. 174 (julio-diciembre de 2007), p. 86. 31 Cf. Emilio Rodríguez Demorizi, «Discursos históricos. Tomás Bobadilla y Briones (1785- 1851) ª , Clío, Año VI, No. 29 (mayo y junio de 1938), p. 194. 32 Henríquez Ureña, 3DQRUDPD , p. 333. 33 Ibíd., p. 343. 34 Ibíd., p. 344. 35 Alfau Durán, «El primer libro de versos ª , p. 32. 36 Emilio Rodríguez Demorizi, «Discursos históricos ª , Clío, Año VI, No. 29 (mayo y junio de 1938), p. 194. 37 Alejandro Paulino, «Historia de los medios de comunicación impresos en República Dominicana, 1821-1961. Periodismo y partidos políticos en República Dominicana ª . Citamos la versión digital del texto de una conferencia del profesor Paulino pronunciada en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la UASD en 2009. Disponible en: http://historiadominicana.blogspot.com/ (acceso de marzo de 2012). 38 Citado por Rafael Solano y Catana Pérez de Cuello, (O PHUHQJXH 0~VLFD \ EDLOH GH OD 5HS~EOLFD 'RPLQLFDQD , Santo Domingo, 2003, p. 117. 39 RaymundoGonzález, «Elmontero, la novelade Bonó ª , en 1RYHOD ColecciónPensamiento Dominicano, vol. IV, Santo Domingo, 2010, p. 949. 40 José Antonio Ferrer Benimeli, «Vías de penetración de la masonería en el Caribe ª , 5HYLVWD GH (VWXGLRV +LVWyULFRV GH OD 0DVRQHUtD /DWLQRDPHULFDQD \ &DULEHxD vol. 1, No. 1 (mayo- noviembre 2009), p. 10. 41 Ibíd., p. 6. 42 Juan Francisco Sánchez, «Breve historia sintética de 1era. masonería dominicana ª . Disponible en versión digital en: http://masones.wordpress.com/2008/01/06/breve- historia-sintetica-de-1era-masoneria-dominicana/ (acceso de marzo de 2012). En varias partes del texto siguiente resumimos el relato que Sánchez realiza en este trabajo sobre la historia de la masonería dominicana. 43 Ibídem. 44 Ibídem. 45 Edwin Espinal Hernández, «Familiaridad, consanguinidad y fraternidad en el movi- miento independentista ª , Clío, Año 75, No. 171 (enero-junio de 2006), pp. 131-132. 46 Cf. Rodríguez Demorizi, «Discursos históricos y literarios ª , Ciudad Trujillo (Santo Domingo), 1947, p. 205. 47 José Miguel Bautista «Reseña histórica de la llegada del pensamiento masónico a la isla de Santo Domingo y su desarrollo en el oriente de Santiago de los Caballeros ª , %ROHWtQ GHO $UFKLYR *HQHUDO GH OD 1DFLyQ $xR /;;, YRO ;;;,9 1R HQHUR DEULO GH S

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3