Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III

Historia general del pueblo dominicano 547 N OTAS 1 Citado por Vetilio Alfau Durán en «El primer libro de versos publicado por un domini- cano», Clío , Año 20, No. 92 (enero-abril de 1952), p. 32. 2 Richard Gott, &XED 8QD QXHYD KLVWRULD trad. de Juan Marías López de Sá y de Madariaga, Madrid, 2007, p. 45. 3 Ana Maritza de la Mota Cáceres, «La Religion en République Dominicaine à travers l’histoire: XVIII e XX e siècles ª tesis para optar por el doctorado de español («nouveau régi- me»), Université de Bordeaux III, 1985, p. 108. 4 Roberto Marte, «La oralidad sobre el pasado insular y el concepto de nación en el mun- do rural dominicano del siglo XIX », %ROHWtQ GHO $UFKLYR *HQHUDO GH OD 1DFLyQ $xR /;;, 1R 123 (enero-abril de 2009), p. 85. 5 José Gabriel García, &RPSHQGLR GH OD KLVWRULD GH 6DQWR 'RPLQJR t. II, Santo Domingo, 1894, pp. 87-88. 6 Pedro Alonso Marañón, «Los estudios superiores en Santo Domingo durante el período colonial. Bibliografía crítica, metodología y estado de la cuestión», (VWXGLRV GH KLVWRULD social y económica de América , No. 11, Madrid, 1994, pp. 65-108. 7 César Nicolás Penson, 5HVHxD KLVWyULFR FUtWLFD GH OD SRHVtD HQ 6DQWR 'RPLQJR . Notas y adi- ciones de Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, 1980, p. 11. 8 Ibídem. 9 Marte, «La oralidad», p. 85, nota 8. 10 Ibíd., p. 87. 11 Ibíd., p. 85. 12 Federico Henríquez y Carvajal, «Apuntes para la historia de la cultura dominicana, 1», Clío, $xR ;;9, 1R HQHUR MXQLR GH S 13 Marte, «La oralidad», p. 86. 14 Ibíd., p. 87. 15 Pedro Henríquez Ureña, «La República Dominicana desde 1873 hasta nuestros días ª , en Ricardo Levene (dir.), Historia de América, YRO ;,, %XHQRV$LUHV SS 'LVSRQLEOH en: http://www.cielonaranja.com/phu-repdom.htm (acceso de marzo de 2012). 16 Quisqueya Lora Hugi, «Las mujeres anónimas de inicios del siglo XIX dominicano ª , Clío , Año 77, No. 176 (julio-diciembre de 2008), p. 107. 17 Cf. Max Henríquez Ureña, 3DQRUDPD KLVWyULFR GH OD OLWHUDWXUD GRPLQLFDQD , en Colección Pensamiento Dominicano, vol. IV, Santo Domingo, 2009, p. 322. 18 Roberto Cassá y Emilio Cordero Michel, «La huella hispánica en la sociedad dominica- na ª , Clío, Año 75, No. 171 (enero-junio de 2006), p. 118. 19 Ibíd., p. 121. 20 Cf. Carlos Larrazábal Blanco, «Familias de Santo Domingo ª , Clío, $xR ;;,,, 1R (abril-junio de 1955), p. 77. 21 Cf. Emilio Cordero Michel, «El primer intento independentista dominicano y la reincor- poración a España, 1808-18091 ª , Clío , Año 79, No. 180 (diciembre de 2010), p. 125.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3