Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III
Historia general del pueblo dominicano 533 Surgen también en este período las sociedades culturales que desarrolla- ron una activa labor, no siempre desvinculada de los intereses políticos del momento. Una de ellas, la ya mencionada Sociedad Amantes de las Letras, fue la responsable de crear las bases para la primera biblioteca pública que tuvo la capital del país. Muchas impulsaron también el desarrollo de la prensa. Según Alejandro Paulino, las más importantes de estas publicaciones producto de la actividad de las sociedades culturales fueron: […] /D (VSDxROD /LEUH redactado por Nicolás Ureña de Mendoza y Manuel María Gautier; (O 2DVLV vocero de la Sociedad Amantes de las Letras en 1854, y (O 'RPLQLFDQR vocero de la Sociedad Progresista en 1855. En cuanto a )ORUHV GHO 2]DPD este periódico fue también vocero de la Sociedad Amantes de las Letras en 1859, (O 0RQLWRU fue vocero de la Sociedad La Regeneración en 1865, mientras que (O 6RO lo fue de la Sociedad El Paraíso, en 1868. El periódico más importan- te de Puerto Plata, (O 3RUYHQLU que apareció por primera vez en 1872, fue fundado por la Sociedad Amigos del País. 37 Este desarrollo de la prensa indica hasta qué punto la política fue el cam- po discursivo que operó desde el principio con mayor fuerza en la determi- nación del surgimiento del campo literario dominicano durante los primeros años de la República. En este contexto, como en muchos otros, fue de capital importancia la participación de los letrados, autodidactas o no, representan- tes del único sector de la sociedad dominicana que estaba en capacidad de asumir funciones de consumo y producción de discursos, tanto en el campo de la literatura propiamente dicha como en el de la historiografía. De esta manera, serán los discursos de los letrados los que proporcionarán tanto el SXQWR GH SDUWLGD GH OD UHÁH[LyQ GRPLQLFDQD VREUH OD KLVWRULD FRPR HO LQLFLR GH la representación estético-literaria de la realidad social y cultural dominicana. Este punto de partida, sin embargo, no estará exento de contradicciones. Un ejemplo elocuente de esto es el caso del mismo Félix María del Monte, quien, como ya se ha dicho, fue el primer dominicano que obtuvo el título de abogado en el período republicano, el cual le fue expedido por la Suprema Corte de Justicia el 11 de agosto de 1845. Su ya mencionada participación junto a los trinitarios y su labor como fundador y articulista del periódico (O 'RPLQLFDQR en 1845 y de la sociedad patriótica Amigos del País, a la que pertenecieron luego Gregorio Luperón y Eugenio María de Hostos, lo situó en ODV ÀODV GH ORV OLEHUDOHV SHUR HVWR QR IXH yELFH SDUD TXH DFWXDUD HQ FRQVRQDQ - cia con Buenaventura Báez, de quien terminó siendo políticamente adepto,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3