Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III

Historia general del pueblo dominicano 503 liderados por Gregorio Luperón, quien en el mes de junio de 1869 inició un plan de hostigamiento a las costas dominicanas con su barco (O 7HOpJUDIR . 7DQWR HO JRELHUQR GH %iH] FRPR HO SUHVLGHQWH *UDQW FDOLÀFDURQ HVWDV DFFLRQHV de piratería y ordenaron la persecución y captura de la nave, lo que obligó a Luperón a cesar las hostilidades. El Senado norteamericano presentó oposición al tratado de anexión, destacándose la del senador Charles Summer, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de dicha cámara, quien consideró el tratado como «una inmoralidad del presidente Grant y como un negocio de aventureros norteamericanos». 71 Posteriormente al rechazo del tratado, el Congreso de los Estados Unidos autorizó el envío a la República Dominicana de una comisión para analizar la situación del país. Dicha comisión arribó a Samaná el 23 de enero de 1871, antes aun que a la ciudad capital. La comisión rindió un informe favorable a la anexión indicando que «la mayoría» del pueblo dominicano la acepta- ba. Aunque dicho informe fue conocido por el Congreso norteamericano, no fue objeto de decisión alguna y el proyecto de anexión de la República Dominicana fue archivado en Washington. L A OCUPACIÓN DE S AMANÁ POR LA S AMANÁ B AY C OMPANY Al fracasar el plan de anexión, el presidente Báez continuó las negocia- ciones con los mismos aventureros, en particular con Joseph Fabens, para arrendar la bahía y península de Samaná. El 2 de enero de 1873, Báez le dirigió un mensaje al Senado exponiendo «Que había cesado la necesidad» de anexar la república o arrendar la penínsu- la y bahía de Samaná a los Estados Unidos. En cambio, expresó a los senadores que estaba más de acuerdo con el progreso de la civilización y «los verdaderos ideales del pueblo», al llegar a un acuerdo con una compañía particular para el arrendamiento de ese territorio. 72 Remitió un contrato con su representante Manuel María Gautier, quien había convenido el arrendamiento con una aso- FLDFLyQ GH ÀQDQFLHURV GH 1XHYD <RUN LQFRUSRUDGD EDMR HO QRPEUH 6DPDQi %D\ &RPSDQ\ HO GH GLFLHPEUH GH 'LFKR FRQWUDWR IXH UiSLGDPHQWH UDWLÀ - cado por el Senado dominicano y el 4 de enero de 1873 se convocó al pueblo a un plebiscito que lo aprobó y el 22 de febrero del mismo año Báez anunció que el contrato en vigor era una ley en la República Dominicana. 73

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3