Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III
Historia general del pueblo dominicano 501 como pago una quinta parte de todas las tierras que fueran sometidas a exa- PHQ \ H[SORUDFLyQ FRQ GHUHFKR D VHOHFFLRQDU \ DSDUWDU ODV PLVPDV $ ÀQ GH ÀQDQFLDU HVWD RSHUDFLyQ IXQGDURQ OD 6DQWR 'RPLQJR &RPSDQ\ \ HQ HO Banco Nacional de Santo Domingo. 62 Otro connotado anexionista fue Benjamin E. Green, quien propuso implementar el llamado «Método de Texas», que consistía en obtener del Gobierno dominicano terrenos que permitirían el asentamiento de colonos norteamericanos que luego declararían su independencia y posteriormente su «República» sería incorporada a los Estados Unidos. Los generales Sackett e Ingalls, actuando como edecanes militares del ge- QHUDO %DEFRFN OXHJR GH OD ÀUPD GHO WUDWDGR GH DQH[LyQ \ DUUHQGDPLHQWR GH OD bahía de Samaná por el presidente Báez, quien recibió un pago de U$ 150,000, procedieron junto con el general Babcock a tomar formalmente posesión de la península y bahía de Samaná e izar la bandera norteamericana en el territorio cedido. 63 Estos personeros fueron alentados por el mismo presidente Grant, quien junto a su gabinete aprobó el plan de anexar el país a los Estados Unidos. 1R VLQ UD]yQ RWUR GH ORV WDQWRV ÀOLEXVWHURV TXH PHURGHDURQ SRU QXHVWUR país fue el mayor Raymond H. Perry, agente comercial de los Estados Unidos, animado de los mismos propósitos anexionistas, pero en desacuerdo con los SDUWLFXODUHV PpWRGRV GH &D]QHDX \ )DEHQV D TXLHQHV FDOLÀFy GH ©LPSUXGHQ - tes especuladores quienes estaban más interesados en la anexión por meras ganancias pecuniarias». Del general Babcock agregó: «Un maldito pícaro y mentiroso». 64 1LQJXQR GH ORV SODQHV TXH WUD]DURQ HVWRV ÀOLEXVWHURV WXYR p[LWR \ QR IXH sino hasta la década de 1890 que, en connivencia con los Estados Unidos, el GLFWDGRU 8OLVHV +HXUHDX[ YLR OD IRUPD GH EHQHÀFLDUVH SROtWLFD \ HFRQyPLFD - mente de las ambiciones de sus vecinos del Norte, poniendo en vilo la sobera- nía nacional al ofertar en arrendamiento a Samaná. E L PROYECTO DE ANEXIÓN A LOS E STADOS U NIDOS DE A MÉRICA Al iniciar por cuarta vez su gobierno el 2 de mayo de 1868, Buenaventura Báez retomó su permanente empeño de anexar la República Dominicana D ORV (VWDGRV 8QLGRV GH $PpULFD 3DUD WDO ÀQ QHJRFLy FRQ ORV DYHQWXUHURV Joseph Fabens, William L. Cazneau y Orville E. Babcock, quienes contaban con la anuencia del presidente Ulysses S. Grant, para lograr que la República
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3