Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III

Historia general del pueblo dominicano 495 L OS PROYECTOS DE CONTROL DE S AMANÁ DESDE LA FUNDACIÓN DEL E STADO DOMINICANO Y EL P LAN L EVASSEUR En el año de 1841, el cónsul general francés en Puerto Príncipe, Andrés Nicolás Levasseur, le solicitó a su gobierno que se apoderara de Samaná, como compensación por el fracaso del Gobierno haitiano de cumplir con los términos económicos del tratado mediante el cual Francia reconocía la inde- pendencia de Haití. 39 Mientras tanto, el movimiento dominicano separatista realizaba sus ac- tividades en pro de concretizar sus planes de separación de Haití y constituir la República Dominicana. En Haití, desde el año de 1843, el mismo cónsul francés comenzó a sos- tener conversaciones con representantes dominicanos de los Departamentos GHO &LEDR \ GHO 2]DPD D ÀQ GH TXH )UDQFLD ORJUDUD OD SRVHVLyQ GH OD SHQtQ - sula y bahía de Samaná, a cambio de un protectorado, una vez conseguida la separación y surgido el Estado dominicano. Los representantes dominicanos en la asamblea constituyente haitiana que entraron en negociaciones con el cónsul francés le presentaron un proyec- to históricamente conocido como Plan Levasseur, mediante el cual ofrecían a Francia a perpetuidad la bahía de Samaná, a cambio del reconocimiento de esa potencia europea a la nueva república. Ellos fueron: Buenaventura Báez, Juan Nepomuceno Ravelo, José Santiago Díaz, Manuel María Valencia, Remigio del Castillo, Francisco Javier Abreu y Miguel Antonio Rojas. 40 Poco antes de la separación, la proclamación de la República Dominicana \ OD FRQVWLWXFLyQ GH OD -XQWD &HQWUDO *XEHUQDWLYD /HYDVVHXU WUDQVÀULy D 6DQWR Domingo a Eustache Juchereau de Saint-Denis, como cónsul de Francia en la nueva república. Este participó activamente en la rendición de la plaza por parte del ejército haitiano y tenía instrucciones de Levasseur de favorecer los planes de colocar la Parte del Este de la isla bajo protección política de Francia. 41 Luego de constituida la Junta Central Gubernativa que quedó bajo el control del grupo de afrancesados, esta promulgó la antipatriótica resolución GHO GH PDU]R GH TXH PHMRUy \ DPSOLy HQ EHQHÀFLR GH )UDQFLD ODV SUR - puestas del Plan Levasseur. Dicha resolución, contentiva de siete artículos que constituían las ba- ses del tratado, consagraba cínicamente en su artículo 1: «La integridad de nuestro territorio». El artículo 5 estipulaba que «Francia entregará al gobierno de Santo Domingo fusiles, municiones de guerra, barcos y dinero

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3