Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III

494 Avatares de la península de Samaná L A CREACIÓN DE UNA SUBCULTURA LOCAL La inmigración se constituyó en el principal factor en la creación de una subcultura en Samaná, ya que esta fue una constante en la península, pues por un período de cerca de 250 años, esto es desde mediados del siglo XVII hasta las primeras décadas del siglo XX , Samaná recibió de manera casi continua grandes cantidades de inmigrantes que fueron determinantes en su composición étnica y cultural. 34 Los canarios (españoles), franceses y posteriormente libertos norteame- ricanos fueron los principales grupos que incidieron en la creación de una subcultura. El principal elemento aportado a la sociedad samanesa para su transculturización fue el idioma, pues cada grupo de inmigrantes trajo e in- trodujo el sesgo en la zona, de forma tal que se hablaban tres idiomas y un dialecto: el español, el francés, el inglés y un creole conocido como patois. Posteriormente solo quedaron el español y el inglés como idiomas de uso común, pues el francés era hablado en el ámbito familiar por personas de origen o descendencia francesa y el patois permaneció como lengua propia de un segmento de la población y, aunque era bien conocido, no se utilizaba comúnmente. Otro factor determinante en la conformación de esta subcultura fue la religión, en particular en el caso de los libertos norteamericanos. Aunque la religión católica fue llevada por los españoles, los libertos pertenecían a la tradición metodista wesleyana. Por eso Samaná se tornó en el primer asenta- miento protestante de la isla. 35 La llegada de libertos implicó para la sociedad de Samaná de la época una nueva conformación étnica y sociocultural. Establecieron una escuela, que impartía clases en inglés y funcionaba como un centro de enseñanza abierto al público, acciones que se convirtieron en el eje de organización social de este grupo y en un fuerte factor de integración y de transformación cultural en la nueva sociedad de acogida. 36 También los nuevos modos de vida y costumbre de los libertos sirvieron de modelo no solo en lo religioso sino también en lo social, lo laboral y lo culinario. 37 Los usos que fueron adoptados por los pobladores españoles y franceses implicaron una diversidad cultural que conllevó a la creación de una verdadera subcultura local, compuesta de elementos de estos tres grupos. Una de las particularidades que aún hoy existen en Samaná es la prolon- gación de los antiguos pobladores exóticos. 38

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3