Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III

490 Avatares de la península de Samaná Posteriormente el gobierno de Boyer, al establecer libertos norteamerica- nos en Samaná, les distribuyó tierras a estos, lo que permitió una posesión de la tierra más equitativa. Según el cuadro sobre distribución de la propiedad y actividad económica 1839-1840, elaborado por José Gabriel García, en 1838 H[LVWtDQ HQ 6DPDQi ÀQFDV GH FDxD GH D]~FDU KDWRV JDQDGHURV GH tabaco y 149 de frutos en las que se incluían las de café, cacao y coco. 19 Pero la principal actividad comercial siguió siendo la exportación vía marítima, de manera que cuando los dominicanos se separaron de Haití y se constituyó la República Dominicana, Samaná era de los pocos puertos de comercio exterior junto a Santo Domingo, Puerto Plata y Azua. 20 P RIMERA PRESENCIA FRANCESA La presencia francesa en Samaná obedeció a lo que con mucha propiedad señaló el cónsul británico en la República Dominicana Sir Robert Schomburgk: «Francia siempre le ha atribuido enorme importancia a la posesión de este punto tan estratégico y ha recurrido a todos los medios para lograrlo». 21 De esta presencia en la península se tienen noticias desde la década de 1640, pero no fue hasta 1670 cuando Bertrand D’Ogeron de la Bouere, gober- nador de la isla de la Tortuga, mientras intentaba una incursión a Puerto Rico, sufrió un naufragio frente a las costas de Samaná y, al recalar allí, encontró franceses establecidos. Este hallazgo impulsó a D’Ogeron a tomar medidas con HO ÀQ GH FRQVROLGDU XQD FRORQLD GHVLJQDQGR DO 6U -DPHW FRPR HQFDUJDGR GHO establecimiento. Se fundó así el primer asentamiento europeo en la península. En 1676 el nuevo gobernador de la Tortuga, Jacques Neveu de Pouancey, quien sucedió a D’Ogeron, ordenó que los franceses que habitaban la penín- sula retornaran a la colonia de Saint-Domingue y que se establecieran en la llanura de Cabo Francés, a orillas de la Grande-Rivière-du-Nord, lugar que más tarde se llamó Bas du Cap. (O DVHQWDPLHQWR GH 6DPDQi IXH GHVFULWR \ FODVLÀFDGR FRPR IUDQFpV SRU Bellizani en 1677 conjuntamente con las poblaciones francesas de la parte oeste de la isla, tales como Cap Français, Port de Paix, Léogâne, Petit-Goâve, Nippe, Le Rouchelet, La Grand-Anse e Île-à-Vache, aunque para la fecha de esta memoria el asentamiento había sido desalojado. 22 Pero las incursiones francesas continuaron. En 1687, tropas españolas encontraron franceses es- tablecidos en la península, 14 de los cuales fueron apresados, 2 resultaron muertos y el resto escapó. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3