Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III
Historia general del pueblo dominicano 489 de Gran Canarias, estableció una hacienda costera cerca de Los Cacaos —topónimo de un poblado hoy municipio—. Por esas fechas, Carlos Suárez de Almeida, otro inmigrante canario, instaló otra hacienda en Las Cañitas del Oeste, también accesible por mar. Estos hacendados daban salida a sus producciones a través de pequeños barcos, esencialmente con destino a la colonia francesa de Saint-Domingue o a las islas danesas y holandesas próximas. 15 Se iniciaron así nuevas posibilidades de exportación, que incidieron en un aumento de la producción y una revitalización económica de la zona, lo que permitió a varios hacendados la compra de algunos esclavos. Al mismo Almeida le fue concedida en 1791 una licencia por parte del capitán general Joaquín García, para hacer viajes a las colonias amigas en sus dos goletas, la 6DQ -RVp y Las Ánimas FRQVWLWX\pQGRVH $OPHLGD HQ HO HMHPSOR PiV VLJQLÀFDWL - vo de las iniciativas navieras de los vecinos de Samaná. 16 'H HVWD IRUPD VH DPSOLy HO WUiÀFR PDUtWLPR FRPR XQD IRUPD GH HYLWDU HO aislamiento de la zona. Ya antes el comercio entre Saint-Domingue y Samaná había experimentado un incremento durante la guerra de las Trece Colonias norteamericanas. Los principales productos de exportación eran cabras, cer- dos, jicoteas, pescado salado, cueros, carne de manatí, conchas de carey, carne salada, andullos, caoba y casabe, entre otros productos Los de importación eran harina, alquitrán, vino, jabón, arroz, bacalao y telas. Estas actividades comerciales son un ejemplo del comercio cuadrangular desarrollado por los samaneses para dar salida a su producción y traer a cambio productos de- mandados por la población. De acuerdo a la ley sobre partición territorial del Gobierno autónomo de Louverture de 1801, Samaná pasó a ser distrito y parroquia del Departamento del Cibao, y de 1810 a 1821 fue parroquia del partido del Este o El Seibo. 17 Otro evento que contribuyó a dinamizar la zona fue la instalación de ÀQFDV GH FDIp SRU H[ FRORQRV IUDQFHVHV TXH KX\HURQ GH 6DLQW 'RPLQJXH DO iniciarse la sublevación de esclavos que culminó con la proclamación de la independencia de Haití. Hubo también un incremento de la población, pues estos ex colonos trajeron grupos de esclavos que sobrepasaron la población, que en la época era de 500 habitantes. 18 También el gobierno colonial de la Era de Francia inició una reforma agraria en la península otorgando títulos de propiedad a colonos y nativos, lo que motivó un incremento del cultivo de FDIp DFFLyQ TXH LQÁX\y HQ OD HFRQRPtD (Q FRQPRWLYRGH ODXQLÀFDFLyQGH OD LVODSRU HO JRELHUQRGHO SUHVLGHQ - te Jean-Pierre Boyer, Samaná fue nuevamente incorporada al Departamento del Cibao como común y su puerto fue abierto al comercio exterior.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3