Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III
488 Avatares de la península de Samaná Sabana de la Mar. En diciembre de 1760 ya se encontraban 240 isleños para poblar a Samaná y los que marcharían a la fundación de Sabana de la Mar. 9 Todo el proceso de fundación y poblamiento de la ciudad por inmigran- tes venidos de Gran Canarias, especialmente de la ciudad de La Laguna, cul- minó en el año 1763. El gobernador Azlor, en un informe del mismo año, daba cuenta de que con las familias arribadas por esas fechas se habían concluido las poblaciones de Samaná y Sabana de la Mar. En cambio por el año de 1783, 20 años después de la fundación, la evolu- ción de la ciudad y la población no habían experimentado avance alguno. El número de pobladores en ese año era de 215. 10 Los pobladores de Samaná tuvieron en sus primeros momentos serias di- ÀFXOWDGHV SDUD SURVSHUDU FRPR ELHQ VHxDOy HO EULWiQLFR : :DOWRQ ©4XH HVRV colonos eran demasiado pocos para un área tan vasta; así que esta tentativa de colonización, como muchas otras que han caracterizado a la parsimonia de la corona española, desalentó la iniciativa, así como las posibilidades económi- cas individuales». 11 E VOLUCIÓN DE S AMANÁ DESDE FINES DEL SIGLO XVIII HASTA LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX La fundación de Samaná en 1756 supuso una considerable inversión económica para la corona española, por la escasez de materiales en el área y por su emplazamiento. Los pobladores de la ciudad tuvieron en sus primeros PRPHQWRV VHULDV GLÀFXOWDGHV SDUD SURVSHUDU FRPR FRPXQLGDG \ DXQTXH VH le concedieron tierras, estos eran demasiado pocos para un área tan vasta. 2WUD GLÀFXOWDG IXH OD E~VTXHGD GH XQD IRUPD GH WUDVODGDU ORV SURGXFWRV DO mercado desde un territorio tan aislado. Por el año de 1783, la población no había experimentado crecimiento alguno; por el contrario, había decrecido, al igual que su producción. 12 El poblado era dirigido por un gobernador de armas y en la órbita judicial y política se dotó de un cabildo en 1783, compuesto por un alcalde ordinario, Agustín González, y los regidores José Francisco Blas, alguacil mayor, Antonio 4XHLPDOLQRV \ 9LFHQWH %LVDOYD ÀHO GH KHFKRV \ HMHFXWRU UHVSHFWLYDPHQWH 13 Desde su fundación hasta 1801, Samaná fue parroquia de La Vega. 14 A partir de mediados de los ochenta del siglo XVIII , la situación económica mejoró y se constituyeron varias haciendas. En 1791 Félix Almeida, originario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3