Historia General del Pueblo Dominicano Tomo III
Historia general del pueblo dominicano 487 I NMIGRACIÓN DE C ANARIAS El 13 de abril de 1736 le fue dirigida al rey de España una representa- ción por el Cabildo secular de la ciudad de Santo Domingo, solicitando el poblamiento de la península y bahía de Samaná. 4 Se refería hablar a nombre de «aquellos pueblos apetecidos de franceses, los cuales ya se hubieran es- WDEOHFLGR ÀUPHPHQWH HQ OD EDKtD R SHQtQVXOD GH 6DPDQi VL FRQ YLJLODQFLD constante y frecuentes entradas en aquellos parajes, no los mantuviera a raya, y pidiendo que se haga población, española en ella […]». 5 Pero la fundación y poblamiento de una ciudad allí, que sirviera de antemural a la expansión fundacional española y para frenar las invasiones exteriores, especialmente de franceses, no fue realizada sino 20 años des- pués de dicha solicitud. Los trabajos preliminares para proceder a la fundación y poblamiento de la ciudad de Samaná fueron ordenados por el gobernador Francisco Rubio y Peñaranda, y estuvieron a cargo de los ingenieros Lorenzo de Córdova y Antonio Álvarez Barba, quienes desde diciembre de 1754 hasta el 2 de febrero de 1756 limpiaron la costa de pescadores franceses a quienes tomaron prisio- neros, levantaron los mapas de la bahía, confeccionaron planos de los puertos y diseñaron los lugares más adecuados para ubicar la nueva población. Los LQJHQLHURV VHOHFFLRQDURQ SDUD WDO ÀQ DO SXHUWR GH &DUHQHUR *UDQGH FRPR OX - gar de erección. 6 Los trabajos de la fundación fueron bastante arduos y costosos por el aislamiento de la península y por su lejanía de otras poblaciones españolas, entre las cuales las más cercanas eran Cotuí y Bayaguana. Es lo que explica que en el año de 1759 la población no se había concluido. Aunque no se tiene registro del número de inmigrantes que fueron asen- tados allí, entre el mes de enero de 1760 y el de agosto de 1764 habían arribado a la ciudad 19 familias y 6 personas. 7 En una visita pastoral realizada por el cura de Haina por orden y en nom- bre del obispo Ruiz de Ausmendy, el 8 de junio de 1760, este indicó que «el pueblo consta de 56 familias que representan 220 personas». 8 Al momento de la toma de posesión del gobernador Azlor, quien con- tinuó los trabajos de fundación y poblamiento, se encontraban establecidas en la nueva ciudad de Santa Bárbara de Samaná 48 familias. Posteriormente arribaron dos embarcaciones que trajeron 100 familias, de las cuales se sepa- raron 40 para poblar la recién fundada ciudad de Nuestra Señora del Pilar de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3